Results for 'Sebastián del Margen'

966 found
Order:
  1. Reforma universitaria y desalojo estructural.Sebastián del Margen - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 14 (1):33-34.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    El Génesis yolombino. Una aproximación al origen del universo literario de La marquesa de Yolombó.Sebastián Álvarez Posada - 2020 - Escritos 28 (61):95-108.
    The present article aims to analyze, from literary studies, the aspects of the life of Tomás Carrasquilla that, reflected in his historical novel La marquesa de Yolombó, contributed to the creation of Yolombó as a literary universe that exposes the tensions of creation identity of the Colombian nation. This purpose is achieved through three moments: the first, the identification of bibliographic sources that within literary criticism have addressed the biographical aspects of the author; the second, the exploration of the mining (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sobre la muerte Del arte en las lecciones de estética de Hegel.Juan Sebastian Ballen Rodriguez - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):179-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los cuatro principios del liberalismo, II parte.Adrián Pradier Sebastián - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):61-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los cuatro principios del liberalismo, I parte.Sebastián Pradier - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (104):97-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los cuatro principios del liberalismo, III Parte.Adrián Padrier Sebastián - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):95-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La causalidad probabilista y las dificultades del enfoque humeano.Sebastián Álvarez Toledo - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (3):521-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  85
    (1 other version)La causalidad probabilista Y las dificultades Del enfoque Humeano (probabilistic causality and the difficulties of the Humean approach).Sebastián Alvarez - 1998 - Theoria 13 (3):521-542.
    Comienzo este artículo mostrando que las teorías neohumeanas de la causalidad probabilista basadas en la noción de relevancia estadlstica (como la teoria de Suppes, 1970) se encuentran con múltiples e insuperables dificultades. Luego analizo brevemente algunas versiones de la causalidad probabilista que relativizan o prescinden de dicha noción: la de Cartwright, que postula la existencia de capacidades causales, y las de Salmon y Dowe, quienes, aunque se proponen no abandonar el suelo humeano, creen necesario introducir una ontología de propensiones. Y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. "Idealismo realista": una respuesta husserliana heterodoxa a la pregunta del idealismo trascendental.Sebastian Luft - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):75-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Enunciados y política: Entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder.Sebastián González Montero - 2007 - Universitas Philosophica 49:95-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ENUNCIADOS Y POLÍTICA: Entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder.Sebastián Alejandro González Montero - 2007 - Universitas Philosophica 24 (49):95-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Los Orígenes Del Lenguaje.Sebastián Agudelo - 2011 - Praxis Filosófica 26:335-345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  71
    Ética del deporte: La propuesta sustancialista de Lumpkin, Stoll y Beller, desde el procedimentalismo ético.Raúl Francisco Sebastián Solanes - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:33-57.
    En este artículo presento de forma crítica la propuesta de ética del deporte como «bolsa de virtudes» que elaboran tres autores estadounidenses que son Lumpkin, Stoll y Beller. Dicha propuesta debe entenderse como una manifestación de sustancialismo neoaristotélico en deporte, con una clara influencia de MacIntyre. Mi objetivo es mostrar cómo dicho sustancialismo no es suficiente para una propuesta ética del deporte, por lo que abogo por incorporar algunos de los presupuestos del procedimentalismo ético aplicado al deporte. In this article (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El lugar del conocimiento por connaturalidad en la enseñanza de las virtudes.Sebastian Buzeta Undurraga - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):49-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La Gubernamentalidad Del Estado En Foucault: Un Problema Moderno.Sebastián Botticelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:83-106.
    El presente artículo tiene por objetivo estipular algunas de las implicacionesque, dentro de la obra de Michel Foucault, supone la aparición de laperspectiva gubernamental. Para ello se especificarán algunos predicadosasociados a los conceptos de “gobierno” y “gubernamentalidad” ensu relación con ciertas nociones significativas como las de “poder” y“conducta”. Se señalarán los supuestos metodológicos que Foucault asumeal tomar al Estado como objeto de indagación. Se procurará explicitar porqué, en la reconstrucción propuesta por el autor, la gubernamentalidadestatal constituye un problema específicamente moderno. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  25
    Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina).Sebastián Valverde & Gabriel Stecher - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La región de Pulmarí, en el Departamento Aluminé, en el sur de la Argentina (Provincia de Neuquén) se caracteriza por una destacada presencia del pueblo indígena Mapuche, que ha protagonizado intensas movilizaciones desde la década de 1990 por su territorio ancestral y frente al avance de diferentes agentes estatales y privados. En contraste con la tendencia que afecta a otras poblaciones, en la región se vienen dando procesos de “territorialización” de estas familias indígenas y desaceleración de las históricas migraciones rural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La Determinación Del Derecho En El Teólogo Español Mancio de Corpus Christi (Ca. 1507-1576).Sebastián Contreras - 2013 - Praxis Filosófica:139-161.
    En este trabajo se intenta presentar la doctrina que tiene fray Luis de León sobre la determinación del derecho natural. Se propone que León no sólo debe ser considerado como uno de los principales representantes de la literatura española, sino como uno de los grandes juristas de la Neoescolástica del siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La ética del deporte en Karl-Otoo Apel: ética del discurso y compromiso trascendental claves para una deporte ético.Raúl Francisco Sebastián Solanes - 2012 - Diálogo Filosófico 83:73-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  3
    Transmutaciones del vacío: el problema de la soberanía y el estado de excepción.Sebastián Rodríguez Cárdenas - 2018 - Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
    ¿“Quién asume la competencia en un caso para el cual no se ha previsto competencia alguna?”. Retomando esta pregunta de Carl Schmitt, el autor pretende unir la definición desgarradora de soberanía propuesta por este pensador con la idea de soberanía popular, consignada en las constituciones de los estados modernos y contemporáneos. El lector encontrará también una reflexión sobre la noción filosófica de estado de excepción y la ambivalencia entre peligro y oportunidad que este representa para el ejercicio del derecho y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Aportación de los árabes nómadas a la organización militar del ejército almohade.V. Aguilr Sebastian - 1993 - Al-Qantara 14 (2):393-415.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Dos concepciones liberales del Estado: Adam Smith y Friedrich Hayek.Sebastián Botticelli - 2018 - Praxis Filosófica 46:61-87.
    Con el objetivo de cuestionar aquellas interpretaciones que identifican la comprensión liberal del Estado con una estructura organizativa reducida a su mínima expresión cuyo desempeño debe quedar supeditado a las dinámicas económico-productivas, el presente artículo se propone revisar críticamente las propuestas de dos figuras destacadas dentro de la tradición del liberalismo: Adam Smith y Friedrich Hayek. Para ello se compara el modo en el que estos autores articulan el concepto de Estado sobre un plano operativo, en particular, en lo referido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    “Mi sangre y mi familia”: la construcción subjetiva de un rapero y la individualidad en las clases populares del Buenos Aires contemporáneo.Sebastián Matías Muñoz Tapia - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:144-176.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la construcción subjetiva de un rapero de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su obra artística y su vida cotidiana. Se plantea que la forma de elaborar su personaje público se relaciona con las categorías nativas de “jugársela” y “estar jugado”, lo que se conecta a corrientes de individualización más amplias asociadas al uso de las redes sociales, la espiritualidad de la Nueva Era, la psicologización y el propio dispositivo rapero. De esta forma —mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Comentario Al Diálogo de Platón, Fedón o la Inmortalidad Del Alma.Sebastián Fox Morcillo - 2010 - Eunsa. Edited by Juan Cruz Cruz & Plato.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Genitalidad e (im)potencia del pensamiento: Heidegger, Deleuze, Agamben.Sebastián Pimentel - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:124-143.
    This paper reports how according to Heidegger, Deleuze, and Agamben, both the notion of thinking and of philosophical activity, far from meaning the same, involve fundamental differences. However, our reading of the three authors also proposes to discover a common affiliation related to the contrast between “doxa” and “thinking”; Heidegger’s, Deleuze’s and Agamben’s are three ways by which we can understand the “birth” or “emergence” of thinking as an experience or activity that should not be understood as stemming from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Poscapitalismo: de la contrahegemonía a la liberación del conocimiento.Sebastián Alberto Báquiro - 2023 - Tópicos 45:e0062.
    El estado del avance tecnológico actual permite pensar en formas en las que la humanidad podría tener una mejor vida, pero, por el contrario, las condiciones parecen ser peores cada día. Las propuestas de Nick Srnicek y Alex Williams, y de Franco Berardi, abordan el problema de superar la sujeción de la tecnología al neoliberalismo, para permitir un mejor vivir. Sin embargo, sus propuestas, contrahegemonía y liberación del conocimiento, se separan en la forma, entre un proyecto político y la morfogénesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La ética del deporte en Karl-Otto Apel: Ética del discurso y compromiso trascendental claves para un deporte ético.Raúl Francisco Sebastian Solanes - 2012 - Diálogo Filosófico 83 (83):73-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  50
    Desde el ser a lo dado y desde lo dado al ser: algunos comentarios sobre el significado del trascendentalismo ideal en Kant y Husserl.Sebastian Luft - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:49-83.
    This paper takes a fresh look at a classical theme in philosophical scholarship, the meaning of transcendental idealism, by contrasting Kant's and Husserl's versions thereof. I present Kant's transcendental idealism as a theory distinguishing between the world as in-itself and as given to the experiencing human being. This reconstruction provides the backdrop for Husserl's transcendental phenomenology as a brand of transcendental idealism expanding on Kant: Through the phenomenological reduction Husserl universalizes Kant's transcendental philosophy to an eidetic science of subjectivity. He (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Not Everyone Can Tell the Truth. Foucault, Parresia and Populism.Sebastian Barros - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):251-282.
    En general, el populismo es entendido como una forma de la política caracterizada por la aparición de grupos que hasta ese momento no parecían tener una participación decisiva en el sistema político y que son incorporados a la política partiendo a la vida comunitaria en dos polos antagónicos: el pueblo y las elites poderosas. Este artículo plantea la necesidad de dar algún tipo de especificidad a esta definición general ya que termina operando como una categoría que es utilizada para catalogar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La recepción de la doctrina tomista de la determinación del Derecho en la segunda escolástica: Pinhel, Granda, Valencia y Zúmel sobre la Derivatio per modum factionis.Sebastián Contreras - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (45):113-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El sujeto del cambio.Sebastián Briceño Domínguez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):15-33.
    Al enfrentar el problema de los intrínsecos temporales, las posiciones dominantes asumen que el sujeto del cambio es un particular concreto, i.e., un objeto que instancia propiedades intrínsecas en una posición temporal determinada. Posiciones minoritarias niegan la existencia del sujeto del cambio o aceptan a este último como un particular concreto de carácter contradictorio. En este artículo argumento (i) que las soluciones en oferta son incapaces de hacer sentido de las cambiantes apariencias; (ii) que esta incapacidad radica precisamente en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A Longitudinal Study on the Emotional Impact Cause by the COVID-19 Pandemic Quarantine on General Population.Lorena Canet-Juric, María Laura Andrés, Macarena del Valle, Hernán López-Morales, Fernando Poó, Juan Ignacio Galli, Matías Yerro & Sebastián Urquijo - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  11
    El drama del creyente en Job y Unamuno : anhelo de Dios y moral quijotesca en Miguel de Unamuno.Rául Francisco Sebastián Solanes - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:315-331.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    La presencia obnubilante del populismo.Sebastián Barros - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):39-51.
    A partir de examinar la clave interpretativa de José Aricó sobre la necesidad de repensar la presencia obnubilante de los populismos en América Latina, este trabajo analiza la forma en que ha sido pensada la constitución de un sujeto popular en los estudios sobre los orígenes del peronismo en Argent..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Ley natural y determinación del derecho positivo.Sebastián Contreras - 2013 - Praxis Filosófica 33:207-226.
    El presente trabajo intenta mostrar la naturaleza de la determinatio. El iusnaturalismo clásico la concibe como uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, especialmente como el modo de derivación del derecho positivo o simplemente legal. Si bien Santo Tomás y los escolásticos tratan este problema, no detallan, sin embargo, el procedimiento y modalidad de la determinación. De ahí que nos parezca pertinente el estudio de este modo de crearse el derecho y la ley.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Propiedades y antecedentes gnoseológicos del gnosticismo moderno y contemporáneo. Un análisis crítico desde el pensamiento de Eric Voegelin.Sebastián Buzeta Undurraga - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):76-91.
    La presencia gnóstica denunciada por Voegelin a finales del siglo pasado y que ha visto su expresión más fiel en las ideologías contemporáneas, ha ido mutando a diversas manifestaciones denunciadas por teóricos contemporáneos, no solo por su naturaleza inmanente, sino por su misma inconsistencia gnoseológica. Así, el presente artículo tiene por objeto profundizar en torno a las propiedades o características fundamentales del gnosticismo moderno y contemporáneo, así como en sus antecedentes gnoseológicos. Para llevar a cabo esta labor nos centraremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Visita del profesor Markus Enders.Sebastián Asencio - 2024 - Teología y Vida 65 (1):119-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Santo tomás y la doctrina de la determinación del derecho. Análisis de los textos tomistas.Sebastián Contreras - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):83-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  15
    Apuntes críticos para una hermenéutica de las estéticas del Antropoceno.Sebastián Lomelí Bravo - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:149-173.
    El presente artículo discute algunas de las condiciones problemáticas previas a la postulación de una estética ambiental crítica que pudiese estar orientada a la comprensión de la devastación ecológica. En un primer momento se mostrarán los límites de la estética hermenéutica para analizar la precomprensión de la naturaleza en el arte, así como la necesidad de desarrollar una teoría sobre la movilización del espectador desde el arte. En un segundo momento se cuestionan las estéticas ambientales tradicionales que fundamentan la responsabilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)Borderline Experiences One Cannot Undergo.Miguel Ángel Sebastián - 2015 - Critica 47 (140):31-42.
    El representacionismo defiende que el carácter fenoménico de la experiencia queda completamente determinado por su contenido intencional. El representacionismo es una teoría muy atractiva dentro del proyecto de naturalizar la consciencia según la hipótesis de que la relación de representación puede a su vez ser naturalizada. Para este propósito, los representacionistas con inquietudes naturalistas acuden normalmente a teorías teleosemánticas del contenido mental. No se ha prestado, sin embargo, demasiada atención a la interacción entre el representacionismo y las teorías teleosemánticas del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Filología, creación y vida: Alfonso Reyes y los estudios literarios.Sebastian Pineda - 2025 - Valenciana 35:303-307.
    Reseña del libro Filología, creación y vida: Alfonso Reyes y los estudios literarios, de Sergio Ugalde Quintana,profesor investigador de El Colegio de México.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Rosi Braidotti (2022), Feminismo posthumano. Barcelona: Editorial Gedisa, 270 p. ISBN: 9788418914768.Sebastián Perelman Wasilczuk - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):395-398.
    Reseña del último libro de la filósofa italo-australiana Rosi Braidotti: Feminismo Posthumano (2022).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Husserl i la filosofia transcendental.Sebastian Luft - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:15-34.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-luft.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44.  20
    Imperativo pragmatista e investigación social, parte II.Sebastián Pereyra & Gabriel Nardacchione - 2023 - Cinta de Moebio 77:106-119.
    ResumenEste artículo se ocupa de las influencias del pragmatismo en las ciencias sociales. En la segunda parte del texto destacamos tres aportes conceptuales que ofrece el pragmatismo para la investigación social. El primero se refiere a la creatividad de la acción, haciendo un llamado a la descripción de los innumerables ajustes creativos que los actores despliegan, de manera no irreflexiva ni automática, en vistas de la solución de diversos problemas de la vida ordinaria. El segundo, focaliza en la importancia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    LA FILOSOFÍA DEL EXCESO- Camille Dumoulié.Juan Sebastián Rojas Miranda - 2016 - Praxis Filosófica 42:263-274.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  35
    La comercialización del deporte desde la Ética de la competición deportiva.Raúl Francisco Sebastián Solanes - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:83-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    (1 other version)El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del concepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana.Sebastián Incio - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):369-390.
    En 1735 Baumgarten publica su obra Reflexiones filosóficas acerca de la poesía, en ella, por primera vez, desarrolla la idea de una ciencia de lo sensible capaz de aprehender la idea de lo bello en el arte, a la cual designará como estética. Esta búsqueda por determinar qué es la belleza y cuál es el estatuto que tiene la experiencia estética dentro del edificio del conocimiento parece estar más relacionado con los planteamientos leibnicianos en torno a la sensibilidad, que con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Antonio Andrés (siglo XIV): estudio bibliográfico-crítico.Sebastián García Navarro - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:85-100.
    Antonio Andrés es un filósofo español del siglo XIV, muy conocido por la relación que mantuvo con Duns Escoto en París. Por esta razón, algunos escritos de Antonio Andrés han sido confundidos con los escritos de Duns Escoto. En este trabajo se estudian dos problemas: primero, determinar qué obras pertenecen a Antonio Andrés; segundo, mostrar si Antonio Andrés fue un filósofo original o bien fue un mero recopilador y difusor de los escritos de Duns Escoto.Antonio Andrés in a Spanish philosopher (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Ley natural, determinatio y derecho positivo. Lo indiferente y las determinaciones del legislador.Sebastián Antonio Contreras Aguirre - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:39-54.
    Uno de los tópicos principales de la teoría clásica del derecho natural es el de la relación entre derecho natural y positivo. Para todos los autores clásicos, el derecho positivo encuentra su origen en los principios universales del derecho, que Santo Tomás ha llamado lex naturalis. Pero estos principios universales del derecho son tan generales e inespecíficos, que para formar parte de un ordenamiento jurídico concreto (en una comunidad política concreta) necesitan de alguna especificación. Este modo de «especificar» los preceptos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Plotino y Grosseteste: El neoplatonismo en la cosmología medieval.Sebastián Cristancho - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):259-290.
    En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966